Mourelle, M.L.; Gómez, C.P. y Legido, J.L. (2024), “Unveiling the Role of Minerals and Trace Elements of Thermal Waters in Skin Health”, Applied Sciences (Switzerland), Vol. 14, Núm. 14
Mourelle, M.L.; Gómez, C.P. y Legido, J.L. (2024), “Peloids in Skin Care and Cosmeceuticals”, Cosmetics, Vol. 11, Núm. 6
Ortega-Collazos, E.; Hinchado, M.D.; Otero, E.; LópezJurado, C.F.; Gálvez, I.; Legido, J.L.; Muñoz-Torrero, J.F.S.; Ortega, E. y Torres-Piles, S. (2024), “Balneotherapy (Mud-Bath Therapy) with a Peloid Enriched with Rosmarinic Acid Enhances Clinical Outcomes and Innate Immune Benefits in Elderly Patients with Osteoarthritis: A Pilot Study”, Applied Sciences (Switzerland), Vol. 14, Núm. 24
Mourelle, L.; Hernández-Pereira, E.; Correia, D.; Maraver, F.; Alves, M.J.; Van Chuoï, O.E.-T.; Casás, O.; Delpy, L.; Fernández-Torán, M.A.; Cortés-Moro, I. y Legido, J.L. (2024), “Sistema de control y prevención de contaminantes en aguas mineromedicinales mediante inteligencia artificial (Aquapred sudoe)”, Investigación: cultura, ciencia y tecnología, Núm. 32, pp. 10-14
Mourelle, M.L.; Segura de Yebra, J.; Ayats, J.; Vitale, M.; López Sánchez, (2024): “A Potential Benefits of a Cosmetic Ingredient Combining Thermal Spring Water and Diatom Algae Extract”, Cosmetics, 11, 6
Somoza Medina, X., & Relea Fernández, C. E. (2024), “Culture as a Resilient and Sustainable Strategy in Small Cities”, Sustainability, 16(17), 7582.
Mourelle, M.L.; Gómez, C.P. y Legido, J.L. (2023), “Cosmeceuticals and Thalassotherapy: Recovering the Skin and Well-Being after Cancer Therapies”, Applied Sciences (Switzerland), Vol. 13, Núm. 2
Figueiredo, A.C.; Rodrigues, M.; Mourelle, M.L.; Araujo, A.R.T.S. (2023), “Thermal Spring Waters as an Active Ingredient in Cosmetic Formulations”, Cosmetics, 10, 27.
Mourelle Mosqueira, M.L.; Gómez Pérez, C.P. y Legido Soto, J.L. (2022), “Peloides y microalgas: aplicaciones en dermocosmética y bienestar”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Vol. 37, Núm. 1, pp. 63-64
Gómez Pérez, C.P.; Mourelle Mosqueira, M.L. y Legido Soto, J.L. (2022), “Propiedades físicas de mezclas de agua termal y microalga para aplicaciones terapéuticas”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Vol. 37, Núm. 1, pp. 65-66
Legido Soto, J.L.; Mourelle Mosqueira, M.L.; Gómez Pérez, C.P. y Fernández Marcos, M.D. (2022), “Efectos de la desinfección con hipoclorito de sodio sobre el componente iónico de las aguas mineromedicinales”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Vol. 37, Núm. 1, pp. 78-79
Torres, M.D.; Fradinho, P.; Raymundo, A.; Sousa, I.; Falqué, E. y Domínguez, H. (2021), “The key role of thermal waters in the development of innovative gelled starch-based matrices”, Food Hydrocolloids, Vol. 117
Mourelle, M.L.; Gómez, C.P. y Legido, J.L. (2021), “Microalgal peloids for cosmetic and wellness uses”, Marine Drugs, Vol. 19, Núm. 12
Rosino-Rosino, J.; Legido-Soto, J.L.; MourelleMosqueira, M.L.; Gómez-Pérez, C.P. y Navarro-García, J.R. (2021): “La Peloterapia: historia, características y propiedades”, Agua y territorio, Water and Landscape, Núm. 17, pp. 111-130
Mourelle Mosqueira, M.L.; Legido Soto, J.L. y Gómez Pérez, C.P. (2021): “Aguas termales, arcillas y algas como ingredientes en la cosmética termal”, Investigación: cultura, ciencia y tecnología, Núm. 26, pp. 55-64
Araújo Vila, N.; Fraiz Brea, J.A. y Pelegrín Borondo, J. (2021): “Applying the UTAUT2 model to a non-technological service: The case of spa tourism”, Sustainability (Switzerland), Vol. 13, Núm. 2
Lopez-Hortas, L.; Le Juge, C.; Falqué, E. y Domínguez, H. Torres, M.D. (2020): “Bioactive extracts from edible nettle leaves using microwave hydrodiffusion and gravity and distillation extraction techniques”, Process Biochemistry, Vol. 94, pp. 66-78
Lopez-Hortas, L.; Falqué, E.; Domínguez, H. y Torres, M.D. (2020): “Microwave hydrodiffusion and gravity (MHG) extraction from different raw materials with cosmetic applications”, Molecules, Vol. 25, Nº 1
López-Hortas, L.; Conde, E.; Falqué, E.; Domínguez, H. y M.D. Torres, M.D. (2020): “Antioxidant capacity of the extracts from flowers of Erica australis L.: Comparison between microwave hydrodiffusion and gravity (MHG) and distillation extraction techniques – Formulation of sunscreen creams”, Industrial Crops and Products, Vol. 145
López-Hortas, L.; Falqué, E.; Domínguez, H. y Torres, M.D. (2020): “Microwave hydrodiffusion and gravity versus conventional distillation for Acacia dealbata flowers. Recovery of bioactive extracts for cosmetic purposes”, Journal of Cleaner Production; Vol. 274
Pelegrín-Borondo, J.; Araújo-Vila, N. y Fraiz-Brea, J.A. (2020): “Comparison of spa choice between wellness tourists and healthcare/medical tourists”, Healthcare (Switzerland), Vol. 8, Núm. 4
Vilar, Margarita; Lindoso, Elvira; Vallejo, Rafael (2019), «Orígenes y evolución del turismo en Galicia durante el siglo XIX», Scripta Nova, Vol. XXII. Núm. 618, pp. 1-34.
Gómez Pérez, C.P.; González Soutelo, S.; Mourelle Mosqueira, M.L. y Legido Soto, J.L. (2019): “Spa techniques and technologies: from the past to the present”, Sustainable Water Resources Management, Vol. 5, Núm. 1, pp. 71-81
Falqué López, Elena; Balboa Alfaya, Elena M.; Del Castillo Llamosas, Alexandra; Rodríguez Iglesias, Nazaret; Pérez Álvarez, María José y Domínguez González, Herminia (2019): “Formulación de cremas hidratantes: Potencialidad de las aguas termales de la provincia de Ourense”, Revista da Asociación Galega de Investigadores da Auga – GalHidria, 1 – 1, pp. 49 – 56. (España): 08/2019. ISSN 2659-8760
López, D.L.; Araujo, P.A.; Outeiriño, I.D.; Cid, J.A. y Astray, G. (2019): “Geochemical signatures of the groundwaters from Ourense thermal springs, Galicia, Spain”, Sustainable Water Resources Management, Vol. 5, Núm. 1, pp. 103-116
Eguileta Franco, J.M. y Rodríguez Cao, C. (2019): “Contextos arqueológicos para los orígenes de Ourense”. Abrente, Núm. 51. A Coruña.
Vila, N.A.; Toubes, D.R. y Brea, J.A.F. (2019): “Tourism industry’s vulnerability upon risk of flooding: The Aquis Querquennis complex”, Environments – MDPI, Vol. 6, Núm. 12
Mourelle, M.L.; Gómez, C.P.; Machicote, G.; Gómez, O. y Legido, J.L. (2018): “Estudio piloto para el tratamiento de alteraciones dermatológicas con peloides termales en perros”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Vol. 33, Núm. 1, pp. 69-75
Balboa, E.; Conde, E.; Constenla, A.; Falqué, E. y Domínguez, H. (2017): “Sensory evaluation and oxidative stability of a suncream formulated with thermal spring waters from ourense (NW Spain) and sargassum muticum extracts”, Cosmetics, Vol. 4, Núm. 2
Glavaš, N.; Mourelle, M.L.; Gómez, C.P.; Legido, J.L.; Rogan Šmuc, N.; Dolenec, M. y Kovač, N. (2017): “The mineralogical, geochemical, and thermophysical characterization of healing saline mud for use in pelotherapy”, Applied Clay Science, Vol. 135, pp. 119-128
Mato, M.M.; Casás, L.M.; Legido, J.L.; Gómez, C.; Mourelle, L.; Bessières, D. y Plantier, F. (2017): “Specific heat of mixtures of kaolin with sea water or distilled water for their use in thermotherapy”, Journal of Thermal Analysis and Calorimetry, Vol. 130, Núm. 1, pp. 479-484
Mourelle, M.L.; Gómez, C.P. y Legido, J.L. (2017): “The potential use of marine microalgae and cyanobacteria in cosmetics and thalassotherapy”, Cosmetics, Vol. 4, Núm. 4
Rodríguez Cao, C. y Eguileta Franco, J.M (2017): «El balneario romano de la ciudad de Ourense: primer avance de las excavaciones», en Matilla Séiquer, G. y S. González Soutelo, S., Termalismo antiguo en Hispania. Un análisis del tejido balneario en época romana y tardorromana en el Península Ibérica, Anejos Archivo Español de Arqueología, LXXVIII. Madrid.
Rodríguez Cao, C. y Eguileta Franco, J.M. (2017). «El enclave de As Burgas y el aglomerado romano de Ourense». En SYMPOSIUM AQUAE. Las ciudades Termales en el Imperio Romano: in memoriam Helena Frade. Chaves
Del Castillo, Alexandra; Pérez, María José; Falqué, Elena y Domínguez, Herminia (2016): “Stability of sun creams formulated with thermal spring waters from ourense, Northwest Spain”, Cosmetics, Vol. 3, Núm. 4
Gómez, C.P.; Mourelle, M.L. y Legido, J.L. (2016): “Tecnologías en centros talaso”, Investigación: cultura, ciencia y tecnología, Núm. 16, pp. 38-44
Legido Soto, J.L.; Gomez Pérez, C.P.; Mourelle Mosqueira, L; Nimo Fernández, V.; Llerena Cristobo, J.J. y Cortina Gil, D. (2016): “Estudio de la influencia de las aguas radioactivas en la maduración de un peloide”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Vol. 31, Núm. 0, pp. 89-91
Eguileta Franco, J.M. (2026): «As Burgas de Ourense y Revye Anabaraego: un dios para unas fuentes termales», Abrente (Revista da Real Academia Galega de Bellas Artes), nº48. A Coruña, 2016.
Fraiz Brea, J.A. y Araújo Vila, N. (2016): “El uso del turismo termal como parte de la campaña promocional de un destino: Comparativa de las comunidades españolas”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Vol. 31, Núm. 0
Fraiz Brea, J.A.; Araújo Vila, N. y De Carlos Villamarin, P. (2016): “La unión del turismo deportivo y el turismo termal en la creación de un nuevo producto”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Vol. 31, Núm. 0
Gómez C.P.; Moscoso, R.; Martínez-Casás, L.; Mourelle, L. y Legido, J.L. (2015): “Utilización de mezclas de caolín con diferentes aguas para su uso en rehabilitación”, Balnea, Vol. 10, pp. 332-333
Gómez, C.P.; Míguez, E.; Mourelle, L. y Legido, J.L. (2015): “Análisis del comportamiento termofísico de una turba para aplicaciones en peloterapia”, Balnea , Vol. 10, pp. 332-333
Legido, J.L.; Mourelle, L. y Gómez, C.P.: “Influencia de las microalgas en las propiedades de los peloides termales” Balnea, Vol. 10, pp. 341-352
Komar, D.; Vrhovnik, P.; Rogan Šmuc, N.; Dolenec, M.; Dolenec, T.; Lojen, S.; Kniewald, G.; Lambaša Belak, Ž.; Slavica Matešić, S.; Mourelle, L. (2015): “Physical, chemical and thermal characteristics of Makirina bay peloids (N. Dalmatia, Republic of Croatia)”, Euroclay, Programme & Abstracts. Edinburgh, pp. 241-241.
SIOTA ÁLVAREZ, M., “La potestad tributaria sobre los aprovechamientos de las aguas minerales y termales”, en Administración & Cidadanía, vol. 10, núm. 2, 2015, págs. 191-218.
Alén, E.; De Carlos, P. y Domínguez, T. (2014): “An analysis of differentiation strategies for Galician thermal centres”, Current Issues in Tourism, Vol. 17, Núm. 6, pp. 499-517
Caridad, V.; Ortiz de Zárate, J.M.; Khayet, M. y Legido, J.L. (2014): “Thermal conductivity and density of clay pastes at various water contents for pelotherapy use”, Applied Clay Science
Carretero, M.I.; Pozo, M.; Legido, J.L.; FernándezGonzález, M.V.; Delgado, R.; Gómez, I.; Armijo, F. y Maraver, F. (2014): “Assessment of three Spanish clays for their use in pelotherapy”, Applied Clay Science, Vol. 99, pp. 131-143
Mourelle, M.; Gómez, C.P.; Legido, J.L. y Legido, N. (2014): “Innovación en el uso de las microalgas en termalismo”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Vol. 29, Núm. 2, pp. 157-158
Gómez, C.P.; Mourelle, L.; Martínez, R. y Legido, J.L. (2014): “Caracterización termofísica de microalgas para uso en termalismo”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Vol. 29, Núm. 2, pp. 214-214
Mourelle, L., Gómez, C. P., Martin, M. C., Fernández, C., Míguez, E., & Legido, J. L. (2014): “Microalgae and thermalism: Perspectives”, The Journal of The Japanese Society of Balneology, Climatology and Physical Medicine, Vol. 77, Núm. 5, p.p. 537-538
Mourelle Mosqueira, M.L. (2014): “La importancia de la investigación como elemento prioritario en la sustentación del Programa de Termalismo Social”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 29.1, pp. 23-27
Araújo, N.; Fraiz, J.A. y Rodríguez Campo, L. (2014): “Análisis de la situación actual del termalismo en la provincia de Ourense”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Vol. 29, Núm. 2
Henn, M.R.; Lopes-Branco, P.; Fraiz, J.A. y Gonçalves, J.M. (2014): “Cosmética termal y turismo termal: el caso de la comunidad autónoma de Galicia-España”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Vol. 29, Núm. 2
Araújo, N.; Fraiz, J.A. y de Carlos, P. (2014): “El termalismo como herramienta promocional de la ciudad de Ourense”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Vol. 29, Núm. 2
Álvarez García, J.; del Río Rama, M.C.; Fraiz Brea, J.A. y Vila Alonso, M. (2014): “Nivel de implementación de la calidad en los balnearios españoles”, Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol. 12, Núm. 2
Álvarez García, J.; Fraiz Brea, J.A. y del Río Rama, M.C. (2014): “Termas de Portugal, grado de madurez de la calidad percibida por los gestores: estudio empírico”, Revista Galega de Economía: Publicación Interdisciplinar da Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais, Vol. 23, Núm. 1
Casás, L.M.; Pozo, M.; Gómez, C.P.; Pozo, E.; Bessières, L.D.; Plantier, F. y Legido, J.L. (2013): “Thermal behavior of mixtures of bentonitic clay and saline solutions”, Applied Clay Science, Vol. 72, pp. 18-25
Gomes, C.; Carretero, M.I.; Pozo, M.; Maraver, F.; Cantista, P.; Armijo, F.; Legido, J.L.; Teixeira, F.; Rautureau, M. y Delgado, R. (2013): “Peloids and pelotherapy: Historical evolution, classification and glossary”, Applied Clay Science, Vol. 75-76, pp. 28-38
Mourelle Mosqueira, M.L.; Legido Soto, J.L. Gómez Pérez, C.P.; Meijide Faílde, R. y Arribas, M. (2013): “Ciencia y técnica del termalismo”, Investigación: cultura, ciencia y tecnología, Núm. 10, pp. 26-33
Legido Soto, J.L.; Mourelle Mosqueira,L.; Torres J., Martín M. C. y Fernández C. (2013): “Aplicaciones de las microalgas en termalismo”, Termatalia 2013.
Carretero León, M.I.; Pozo Rodríguez, M.; Legido Soto, J.L.; Maraver Eyzaguirre, F.; Armijo Castro, J. y Gómez Parrales, I. (2013): “Caracterización Mineralógica y Físico-química de Tres Arcillas Españolas para su Posible uso en Peloterapia”, Macla: Revista de la Sociedad Española de Mineralogía, Núm. 17, pp. 35-36
Rey-Salgueiro, L. Gosálbez-García, A. Pérez-Lamela, C. Simal-Gándara, J. Falqué-López, E. (2013): “Training of panellists for the sensory control of bottled natural mineral water in connection with water chemical properties”, Food Chemistry, Vol. 141, Núm. 1, pp. 625-636
Somoza Medina, J. (2013): “Gobernanza urbana, competitividad y procesos de renovación en las ciudades medias españolas”, Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, Núm. 61, pp. 47-66
Álvarez García, J.; Fraiz Brea, J.A. y del Río Rama, M.C. (2013): “Balnearios españois, motivacións para certificarse na «Q de Calidade Turística»: análise empírica”, Revista galega de economía: Publicación Interdisciplinar da Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais, Vol. 22, Núm. 2
Gongalves Gándara, J.M.; Fraiz Brea, J.A. y Manosso, F.C. (2013): “Calidad de la experiencia en los hoteles termales de Galicia, España: un análisis a través de la reputación online”, Estudios y perspectivas en turismo, Vol. 22, Núm. 3
Álvarez García, J.; del Río Rama. M.C. y Fraiz Brea, J.A. (2013): “Gestión de la calidad en termas de la región de Porto-Norte de Portugal”, Estudios y perspectivas en turismo, Vol. 22, Núm. 2
Knorst-Fouran, A.; Casás, L.M.; Legido, J.L.; Coussine, C.; Bessières, D.; Plantier, F.; Lagière, J. y Dubourg, K. (2012): “Influence of dilution on the thermophysical properties of Dax peloid (TERDAX ®)», Thermochimica Acta
Martínez Casas, L.; Mourelle Mosqueira, L.; Gómez Pérez, C. y Legido Soto, J.L. (2012): “Investigación en peloides termales para usos terapeúticos”, Ciencia-Rias Baixas, pp. 36-39
Legido Soto, J.L.; Mourelle, L. y Gómez, C.P. (2012): “Investigación y desarrollo de productos termales a partir de recursos endógenos: Peloides termales”, Termatalia Perú. Agua y Naturaleza
Delgado-Outeiriño, I.; Araujo-Nespereira, P.; CidFernández, J.A.; Mejuto, J.C.; Martínez-Carballo, E. y Simal-Gándara, J. (2012): “Hydrogeothermal modelling vs. inorganic chemical composition of thermal waters from the area of Carballiño (NW Spain)”, Hydrology and Earth System Sciences, Vol. 16, Núm. 1, pp. 157-166
Álvarez García, J.; Fraiz Brea, J.A. y del Río Rama, M.C. (2012): “Balnearios españoles, beneficios percibidos de certificarse en la «Q de calidad turística»: análisis empírico”, Estudios Turísticos, Núm. 192
Álvarez García, J.; Fraiz Brea, J.A. y del Río Rama, M.C. (2012): “Gestión de la calidad en las Termas de la región Centro de Portugal”, CULTUR: Revista de Cultura e Turismo, Año 6, Núm. 4
Araújo Vila, N. y Fraiz Brea, J.A. (2012): “Los establecimientos termales como atractivo turístico del siglo XXI y dinamizadores del desarrollo local”, TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible, Vol. 5, Núm. 12
Lopes Branco Bonfada, P.; Henn Bonfada, M.R.; Alén González, M.E.; y Gonçalves Gândara, J.M. (2011): “El turismo de salud y el uso terapéutico del agua”, Estudios y perspectivas en turismo, Vol. 20, Núm. 2, 462-477
Casás, L.M.; Legido, J.L.; Pozo, M.; Mourelle, L.; Plantier, F. y Bessires, D. (2011): “Specific heat of mixtures of bentonitic clay with sea water or distilled water for their use in thermotherapy”, Thermochimica Acta, Vol. 524, Núm. 1-2, pp. 68-73
Henn Bonfada, M.R.; Bonfada, P.L.B.; Fraiz Brea, J.A. y Gândara, J.M. (2011): “La importancia de la cosmética termal para los balnearios y el turismo termal: el caso de la Comunidad Autónoma de Galicia – España”, Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol. 9, Núm. 1
Mourelle Mosquera, M.L.; Gómez Pérez, C.P.; Medina Filgueira, C. y Legido Soto, J.L. (2010): “Características de peloides extemporáneos elaborados con distintas aguas mineromedicinales”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Vol. 25, Núm. 2, pp. 72-72
Araujo Nespereira, PA.; Cid Fernández, J. Á.; Delgado Outeriño, I.; Rodríguez Suárez, J.A. y Soto, B. (2010): “Las aguas termales de Galicia”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Vol. 25, Núm. 1, pp. 12-14
Legido Soto, J.L.; Mourelle Mosqueira, M.L.; Medina Filgueira, C. y Gómez Pérez, C.P. (2009): “Caracterización termofísica de peloides termales”, Investigación: cultura, ciencia y tecnología, Núm. 1, pp. 24-33
Delgado-Outeiriño, I.; Araujo-Nespereira, P.; CidFernández, J.A.; Mejuto, J.C.; Martínez-Carballo, E. y Simal-Gándara, J. (2009): “Behaviour of thermal waters through granite rocks based on residence time and inorganic pattern”, Journal of Hydrology, Vol. 373, Núm. 3-4, pp. 329-336
González-Barreiro, C.; Cancho-Grande, B.; AraujoNespereira, P.; Cid-Fernández, J.A. y Simal-Gándara, J (2009): “Occurrence of soluble organic compounds in thermal waters by ion trap mass detection”, Chemosphere, Vol. 75, Núm. 1, pp. 34-47
Alén González, M.E.; Rodríguez Comesaña, L. y Fraiz Brea, J.A. (2007): “Assessing tourist behavioral intentions through perceived service quality and customer satisfaction”, Journal of Business Research, Volume 60, Issue 2, 2007, Pages 153-160
Alén González, M.E.; Fraiz Brea, J.A. y Rodríguez Comesaña, L. (2007): “Evaluación de las intenciones de comportamiento del termalista”, Annals of Tourism Research en Español, Vol. 9, Núm. 2, pp. 333-358
Legido, JL; Medina, C.; Mourelle, L.; Carretero, I. y Pozo, M. (2007): “Comparative study of the cooling rates of bentonite, sepiolite and common clays for their use in pelotherapy”, Applied Clay Science, Vol. 36, Núm. 1-3, pp. 148-160
Mourille Mosquera, M.L.; Medina Filgueira, C.; Meijide Faílde, R. y Legido Soto, J.L. (2007): “Comportamiento termofísico de los peloides”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Vol. 22, Núm. 1, pp. 14-21
Fraiz Brea, J.A. y Alén González, M.E. (2006): “Relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del consumidor: su evaluación en el ámbito del turismo termal”, Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, Vol. 12, Núm. 1, pp. 251-272
Alén, M.; Fraiz, J. y Rufín, R. (2006): “Analysis of health spa customers’ expectations and perceptions: The case of Spanish establishments”, Revista de Estudos Politécnicos, 2006, 5/6, pp 245-262
Alén González, M.E.; Fraiz Brea, J.A. (2006): “Evaluación de la relación existente entre la calidad de servicio, la satisfacción y las intenciones de comportamiento en el ámbito del turismo termal”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 15 (3), pp. 171-184
Alén González, M.E.; G. Gândara, J.M. y Fraiz Brea, J.A. (2006): “Explicación de las intenciones de comportamiento a través de la calidad percibida y la satisfacción en el turismo termal de España”, Revista Turismo em Análise, Vol. 17, Nº 2, pp. 206-224
Alén González, M.E. (2006): “Comparación de escalas para a medición de calidade percibida en establecementos termais”, Revista Galega de Economía, Vol. 15, Nº 2, pp.: 25-44
Mourelle, M.L.; MEDINA C.; LEGIDO, J.L.; Carretero León, M.I. y Pozo Rodríguez, M. (2006): “Cinética de enfriamiento de arcillas especiales para su empleo en peloterapia”, Macla: Revista de la Sociedad Española de Mineralogía, Núm. 6, pp. 325-327
González, M.E.A. y Brea, J.A.F. (2005): “An investigation of the relationship among service quality, customer satisfaction and behavioural intentions in Spanish health spas”, Journal of Hospitality and Leisure Marketing, Vol. 13, Núm. 2, pp. 67-90
Gonzalez, M.A. y Fraiz Brea, J (2005): “Calidad del servicio y satisfacción, ¿antecedente o consecuente?. Su evaluación en el ámbito del turismo termal”, Revista Portuguesa de Marketing, Año 9, Núm. 17, pp. 61-76
Muñoz Domínguez, N.; Araujo Nespereira, P. y Falqué López, E. (2004): “Potencialidad terapéutica del agua del manantial de Sandim”, Ciencia y tecnología alimentaria: Revista de la Asociación de Licenciados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de Galicia, Vol. 4, Núm. 3, pp. 177-184
Somoza Medina, J. (2003): “Urbanismo y crecimiento actual en Ourense”, Ería: Revista cuatrimestral de geografía, Núm. 60, pp. 105-116.
Vendrell, M.C.; Gallardo, C.S.; Torres, M.; Míguez, L. R.; Araujo, P. y Rodríguez, L.A. (1999): “Estudio de supervivencia de distintos patógenos en agua termal y agua de rio”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Vol. XIV, núm. 2, pp. 71-81
Conde Vendrell, M.; Fernández Gil, P.; Sáa Muñoz, A.I.; Rodríguez Míguez, L. y Rodríguez, L.A. (1999): “Estudio bacteriológico de microorganismos en un balneario de la provincia de Ourense”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Vol. XIV, número 3, pp. 133-139
Vendrell, M, Sinde, E., Torres, M., Gil, P. y Rodriguez, L.A. (1998): “Estudio de microorganismos patógenos en la fuente termal de O Tinteiro en Ourense”, Ciencia y Tecnología Alimentaria, Vol 2, nº 2 pp. 92-95