Alén, E.; Domínguez, T. y Rubio, L. (2024): “Exploring the transformative role of touch in the touristic experience: The case of Japanese thermal philosophy in Ourense’s thermal facilities”, en Jenkins, I.S. and Bristow, R.S. [Eds], Sensory tourism: senses and sensescapes encompassing tourism destinations, Ch. 15, pp. 204-214. CAB International
Fraiz Brea, J.A.; Araújo Vila, N. y Rodríguez-Toubes Muñiz, D. (2024) “Hotelería Termal y Balnearios”, Centenario del Turismo Español (Nexo ediciones), pp. 97-106
Rodríguez López, Luis Alfonso y Pérez Álvarez, María José (2023) “Microbiota y contaminación en aguas termales”, Aqua Vitae. Homenaxe ao doutor Luis Rodriguez Miguez, Concello de Carballiño, p.p. 153-166
ISBN: 978-84-0949523-8
Pérez Álvarez, María José y Rodriguez López, Luis Alfonso (2023): “Controles de las aguas de los balnearios”, Aqua Vitae. Homenaxe ao doutor Luis Rodriguez Miguez, Concello de Carballiño, pp. 65-74. ISBN: 978-84-0949523-8
Araujo Nespereira, P.A. (2023): “¿Por qué la ciudad de Ourense tiene Burgas?”, en AQUA VITAE Homenaxe ao Dr. Luis Rodríguez Míguez, Concello de O Carbaliño, pp. 46-53
Somoza Medina, X., Somoza Medina, M. (2023) «Tourism in Emptied Spain”, en Blanco-Romero, A. y BlázquezSalom, M. (eds.), Spanish Tourism Geographies. Geographies of Tourism and Global Change, Springer, Cham
SIOTA ÁLVAREZ, M., “La fiscalidad de las aguas termales y minerales en los cánones autonómicos sobre el agua”, en FERNÁNDEZ PRIETO, M. (Coord.) Derecho y agua en el horizonte 2023, Aranzadi, Navarra, 2023, págs. 297-322.
Cortés, G.; Cortés, I.; Mourelle, L.; Gómez, C.P. y Legido, J.L. (2022): “Experiencias innovadoras en el Balneario de El Raposo, parte 2”, Tórculo Comunicación Gráfica, S.A., pp. 13-18 ISBN: 978-84-19548-20-7
Mourelle, L.; Gómez, C.P. y Legido, J.L. (2022): “Políticas sociales en termalismo”, Tórculo Comunicación Gráfica, S.A., pps. 99-104 ISBN: 978-84-19548-20-7
Legido, J.L.; Mourelle, L.; Legido, N. y Gómez, C.P (2021): “Propiedades físicas de microalgas marinas para usos en talasoterapia”, en L. Mourelle, TALASO Salud y Bienestar, THALASSO Health & Wellness, pp. 91-92 ISBN: 978-84-18471-61-2
Mourelle, L.; Gómez Pérez, C.P. y Legido, J.L. (2021): “Física y termalismo”, Homenaje del termalismo de Galicia al Dr. José Carro Otero, pp. 35-42 ISBN: 978-84-18471-91-9
González Martínez, R.; Cid-Fernández, J.A. y Araujo Nespereira, P.A. (2021): “Diseño de espacios termales de uso lúdico bajo la Ley 8/2019 de usos lúdicos de las aguas termales de Galicia: Burga do Muíño, Ourense (STCV2021)”, en IV Simposio Internacional de Termalismo y Calidad de Vida (SCTV-2021) Ourense
Andújar, S.A.G.; Vila, N.A.; Brea, J.A.F. y de Araújo, A.F. (2021): “Medical tourism: Analysis and expectations worldwide”, New Techniques for Brand Management in the Healthcare Sector (IGI Global), pp. 84-102
Fraiz Brea, J.A.; Tarrés Falcó, E. y Araújo Vila, N. (2020): “El turismo de bienestar y mindful travel en el nuevo escenario pos-COVID-19”, Turismo pos-COVID-19: Reflexiones, retos y oportunidades (Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel), pp. 559-568
Toubes, D.R.; Araújo, N.; Fraiz, J.A.; Domínguez, T. y Rodríguez, M.L. y de Carlos, P. (2020): “Impacto socioeconómico do campamento romano Aquis Querquennis”, Proxectos INOU 2019: Investigación aplicada na provincia de Ourense (Universidade de Vigo), pp. 107-120
Fraiz Brea, J.A. y Tarrés Falcó, E. (2020): “Nuevas oportunidades para el turismo de salud y bienestar”, Turismo post COVID-19: el turismo después de la pandemia global, análisis, perspectivas y vías de recuperación (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 167-186
Vázquez Barquero, J.A. (2019): “Usos y funciones de los recursos termales. El agua como referente de una visión histórica interdisciplinar”, en Alvarez-Vázquez, M.A. y De Uña-Vázquez, E. (coords.), Perspectivas del agua Investigación, gestión y valores del agua en el mundo actual, Universidad de Vigo y Dykinson
Gómez Pérez, C.P.; Fernández Marcos, M.D.; Mourelle Mosqueira, M.L.; Mato Corzón, M.M.; Casás, L. y Legido Soto, J.L. (2019): “Propiedades termofísicas de peloides para su uso en el balneario de Laias”, La investigación del grupo especializado de termodinámica de las Reales
Sociedades Españolas de Física y Química, ISBN 978-84-17776-74-9
Gómez, C.P.; Meijide, R.; Fernández Marcos, M.D.; García-Garabal, S.; Mourelle, M.L.; Casás, L.; Mato, M.M. y Legido, J.L. (2019): “Las aguas mineromedicinales de galicia desde el punto de vista físico”, en M. M. Riádigos García y J.M. Torres Palenzuela (eds.), Bioagua. Red Gallega de Bioremediación y Energía del Agua, Tórculo y Universidad de Vigo, pps.135-141 ISBN 978-84-8158-816-3
Torres, M.D.; Fradinho, P.; Rodríguez, P.; Santos, V.; Falqué, E. y Domínguez, H. (2019): “Formulacións xelificantes a base de extractos de patacas de descarte e augas termais da provincial de Ourense para produtos de interese industrial”, en de Blas Varela, E.; Rodríguez Vázquez, V. y Vila Sobrino, X.A. (coords.), Proxectos INOU 2018. Investigación aplicada la provincial de Ourense, pp. 143-162, Universidad de Vigo
Gómez Pérez, C.P.; Mourelle Mosqueira, M.L.; Fernández Marcos, M.D.; Legido Soto, J.L. y García-Garabal, S. (2018): “Propiedades físicas de las aguas termales de Galicia”, Book of Proceedings: 2st International Symposium on Healing SPA and Life Quality, Universidad de Vigo, pp. 180-184 ISBN 978-84-8158-783-8
Gómez Pérez, C.P.; Mourelle Mosqueira, M.L. y Legido Soto, J.L. (2018): “Propiedades termofísicas de los peloides”, Homenaje al Dr. Luis R. Míguez, 24 Liberlibro.com A.C., pp. 93-112 ISBN: 978-84-17238-94-0
Gómez Pérez, C. P., Fernández Marcos, M. D., Mourelle Mosqueira, M. L., Mato Corzón, M., Casás, L., & Legido Soto, J. L. (2018): “Propiedades termofísicas de peloides para su uso en el balneario de Laias”, La investigación del Grupo Especializado de Termodinámica de las Reales Sociedades Españolas de Física y Química. Volumen 9. (pp. 73-82). Universidad de Vigo
Flórez-Fernández, N.; Álvarez-Viñas, M.; RodríguezIglesias, N.; Santos, V.; Falqué, E. y Domínguez, H. (2018): “Formulacións de cosméticos com extractos obtidos de biomassa forestal e com augas termais da província de Ourense”, en de Blas Varela, E.; Rodríguez Vázquez, V. y Vila Sobrino (coords.), X.A., Proxectos INOU 2017. Investigación aplicada la provincia de Ourense, pp. 45-61, Universidad de Vigo.
Rodríguez Iglesias, Nazaret; Bas Fernández, Matías; Pérez Álvarez, María José; Domínguez González, Herminia y Falqué López, Elena (2018): “Aceptación por parte de los consumidores de cremas de protección solar elaboradas con residuos vinícolas y aguas termales”, en Faílde Garrido, J. M.; Rodríguez Rajo, F. J.; Fraiz Brea, J.A.; Gómez Gesteira, M.; Pérez Losada, F. y Rodríguez Vázquez, V. (eds.), Libro de Actas del II Symposium Internacional de Termalismo y Calidad de Vida, 20-21 de septiembre de 2017, Ourense: [STCV-II] Editorial: Universidade de Vigo, p.p. 19-22, ISBN: 978-84-8158-783-8
Araujo Nespereira, Pedro Antonio; Cid Fernández, José Ángel; Soto González, Benedicto; Domínguez González, Herminia; Falqué López; Elena; Franco Matilla, María Inmaculada; Martínez Suárez; Sidonia; Pérez Fernández, María Reyes; Rodríguez López, Luis Alfonso; Carballo Rodríguez, Julia y Pérez Álvarez, María José (2018): “Presentación del Grupo Interdisciplinar del Campus del Agua de la Universidad de Vigo “Investigación y Aplicación de Aguas y Aguas Termales””, en Faílde Garrido, J.M.; Rodríguez Rajo, F.J.; Fraiz Brea, J.F.; Gómez Gesteira, M.; Pérez Losada, F. y Rodríguez Vázquez, V. (eds.), Libro de Actas del II Symposium Internacional de Termalismo y Calidad de Vida, 20-21 de septiembre de 2017, Ourense, pp. 195-198, Universidad de Vigo, ISBN: 978-84-8158-783-8.
Araujo-Nespereira, P.A.; Cid-Fernandez, J.A. y DieguezOuteirño, I. (2018): “Recursos geotérmicos de la provincia de Ourense”, en Ourense la provincia termal”, Diputación de Ourense
Araujo Nespereira, P.A.; Delgado Outeiriño, I.; Cid Fernández, J.A.; Torres Reboiras, N. (2018): “Piezómetros de control del yacimiento termal de Ourense ciudad”, en Libro de Actas del II Symposium Internacional de Termalismo y Calidad de Vida, 20-21 de septiembre de 2017, Ourense, Universidad de Vigo, pp. 144-147
Cid Fernández, J.A.; Araujo Nespereira, P.A. y Juncosa Rivera, R.A. (2018): “Aguas termales o recursos geotérmicos: contradicciones de la legislación vigente respecto a aprovechamientos geotérmicos”, en Libro de Actas del II Symposium Internacional de Termalismo y Calidad de Vida: 20-21 de septiembre de 2017, Ourense, Universidad de Vigo, pp. 23-28
Rodríguez Campo, M.L.; Alén González, M.E. y Fraiz Brea, J.A. (2018): “El termalismo como una experiencia de Atención Plena: innovación social para el bienestar psico-emocional y físico de los residentes de Ourense”, Libro de actas del II Symposium Internacional de Termalismo y Calidad de Vida: Ourense (España), 20-21 de septiembre de 2017: [STCV-II] (Universidade de Vigo), pp. 47-54
Rodríguez Campo, M.L.; Fraiz Brea, J.A. y Alén González, M.E. (2018): “Influencia de las experiencias turísticas de meditación y consciencia en la satisfacción e intención de repetir de los turistas termales”, Libro de actas del II Symposium Internacional de Termalismo y Calidad de Vida: Ourense (España), 20-21 de septiembre de 2017 : [STCV-II] (Universidade de Vigo), pp. 137-143
Rodríguez-Toubes Muñiz, D.; Fraiz Brea, J.A. y Araújo Vila, N. (2018): “Inundaciones fluviales y su impacto en el Turismo Termal: el caso de Ourense (España)”, Libro de actas del II Symposium Internacional de Termalismo y Calidad de Vida: Ourense (España), 20-21 de septiembre de 2017 : [STCV-II] (Universidade de Vigo), pp. 128-136
Vallejo Pousada, Rafael (2017), “Los espacios turísticos: ciudades portuarias y villas termales en el despertar turístico de Galicia, 1850-1939”, en Damián A. González, Manuel Ortiz y Juan Sisinio Pérez (eds.), La Historia, Lost in translation?, Actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2017, pp. 3348-3362, ISBN: 84-9044-265-7; 978-84-9044-265-4
Fraiz Brea, J.A. y Rodríguez Campo, L. (2017): “Turismo médico”, Tendencias actuales del turismo en el mundo (Síntesis), pp. 77-84
Mourelle, M.L.; Gómez, C.P. y Legido, J.L. (2016): “Cosmética dermotermal: valor añadido para los centros termales”, Book of Proceedings: 1st International Symposium on Healing SPA and Life Quality, Imgrafor, S.A., pp. 99-107, ISBN: 978-84-8158-704-3
Chaminé, H.I.; Teixeira, J.; Carvalho, J.M.; Mourelle, M.L.; Gómez, C.P. y Legido, J.L (2016): “Hydromineral resources inventory mapping (NW Portugal and Galicia): outputs from TERMARED project (INTERREG IV-B SUDOE)”, Book of Proceedings: 1st International Symposium on Healing SPA and Life Quality, Imgrafor, S.A., pp. 203-208, ISBN: 978-84-8158-704-3
Del Castillo Llamosas, A.; Constenla Terceiro, A.; Pérez Álvarez, María José; Domínguez González, Herminia y Falqué López, Elena (2016): “Elaboración de cremas solares con romero y aguas termales de Ourense”, en Faílde Garrido, J.M.; Formella, A.; Fraiz Brea, J.A.; Gómez Gesteira, M.; Pérez Losada, F. y Rodríguez Vázquez, V. (eds.), Libro de Actas del I Congreso Internacional del Agua “Termalismo y Calidad de Vida”, 23-24 de septiembre de 2015, Universidade de Vigo, Ourense, pp. 175-180, ISBN: 978-84-8158-703-6
Araujo-Nespereira, P.; Delgado-Outeiriño, I.; CidFernández, J.A.; Torres Reboiras, N. (2016): “Empleo de las tecnologías de la información para generar una herramienta de base lógica y con alto poder de síntesis que contribuya a la gestión del yacimiento termal de la ciudad de Ourense”, Libro de Actas del I Congreso Internacional del Agua “Termalismo y Calidad de Vida”, 23-24 de septiembre de 2015, Ourense, Universidad de Vigo, pp. 187-193
López, D.L.; Araujo, P.A.; Delgado, I.; Cid, J.A. y Astray Dopazo, G. (2016): “Geochemistry of hydrothermal systems: thermal springs of Ourense”, en Libro de Actas del I Congreso Internacional del Agua “Termalismo y Calidad de Vida”, 23-24 de septiembre de 2015, Ourense, Universidad de Vigo, pp. 23-26
Araujo-Nespereira, P.; Delgado-Outeiriño, I.; CidFernández, J.A. y Torres Reboiras, N. (2016): “Empleo de las tecnologías de la información para generar una herramienta de base lógica y con alto poder de síntesis que contribuya a la gestión del yacimiento termal de la ciudad de Ourense”, en Libro de Actas del I Congreso Internacional del Agua “Termalismo y Calidad de Vida”, 23-24 de septiembre de 2015, Ourense, Universidad de Vigo, pp. 187-193
Araujo-Nespereira, P.; I. Delgado-Outeiriño; CidFernández, J.A. y Torres Reboiras, N. (2016): “Monitorización del yacimiento termal de ourense por medio de piezómetros de control”, en Libro de actas del I Congreso Internacional del Agua “Termalismo y Calidad de Vida”, 23-24 de septiembre de 2015, Ourense, Universidad de Vigo, pp. 199-201
Eguileta Franco, J.M. (2016): “As burgas en la ciudad galaicorromana”, en Eguileta Franco, J.M. Rodríguez Cao, C. (coords.), Aqva, Divi, Vrbs. Agua Dioses y Ciudad. Excavaciones arqueológicas en As Burgas (2005-2010). Deputación de Ourense. Ourense
Araújo Vila, N. y Fraiz Brea, J.A. (2016): “Análisis de la estrategia de comunicación en los balnearios: estudio de caso del grupo Caldaria, Hoteles y Balnearios”, Libro de actas del I Congreso Internacional del Agua «Termalismo y Calidad de Vida»: Ourense (España), 23-24 de septiembre de 2015 (Universidade de Vigo), pp. 419-425
De Carlos Villamarín, P.; Araujo Vila, N. y Fraiz Brea, J.A. (2016): “Análisis del potencial del parque náutico del embalse de Castrelo de Miño como recurso de turismo deportivo y posibles sinergias con turismos complementarios”, Libro de actas del I Congreso Internacional del Agua «Termalismo y Calidad de Vida»: Ourense (España), 23-24 de septiembre de 2015 (Universidade de Vigo), pp. 209-215
Vallejo Pousada, Rafael (2015), «Salud y recreo: los balnearios de Galicia y el descubrimiento de una periferia turística en el primer tercio del siglo XX», Agua y Territorio. Water and Landscape, 6, 2015, pp. 62-79. (ISNN 2340-8472 – ISSNe 2340-7743).
Meijide Faílde, R.; Mourelle Mosqueira, M.L.., Vela Anero, A.; Muíños López, E.; Fernández Burguera, E.; Gómez Pérez, C.P. (2015): “Aplicación a pacientes: Peloterapia en patologías dermatológicas”. en Hernández Torres A. (coord.) Peloterapia: Aplicaciones médicas y cosméticas de fangos termales, Fundación Bilbilis
Rodríguez López, L.A. y Garcia Gomez, J.A. (2015): “Contaminación de las aguas termales por escherichia coli. La aplicación de ozono en su tratamiento” en Libro de Actas del I Congreso Internacional del Agua. Termalismo y Calidad de vida, 23 y 24 de septiembre, Ourense, ISBN: 978-84-8158-704-323-24
Mourelle Mosqueira, M.L.; Gómez Pérez, C. P.; Martínez Casás, L. y Legido Soto, J.L. (2014): “Propiedades termofísicas y caracterización de peloides”, en Hernández Torres A. (coord.), Peloterapia: Aplicaciones médicas y cosméticas de fangos termales, Fundación Bilbilis, Calatayud, Zaragoza, I.S.B.N. 978-84-616-8551-6
Mourelle Mosqueira, M.L.; Gómez Pérez, C.P.; Martínez Casás, L. y Legido Soto, J.L. (2014): “Aplicación a pacientes: Peloterapia en partologías dermatológicas”, en Hernández Torres A. (coord.) Peloterapia: Aplicaciones médicas y cosméticas de fangos termales, p.p. 67-79, Fundación Bilbilis, Calatayud, Zaragoza, I.S.B.N. 978-84-616-8551-6
Del Río Rama, M.C.; Álvarez García, J.; Araujo Vila, N.; Fraiz Brea, J.A.; Rodríguez Campo, M.L.; Rodríguez de la Fuente, M. y Rodríguez-Toubes Muñiz, D. (2014): “O turismo termal na provincia de Ourense e a súa vinculación ao turismo experiencial”, Proxectos INOU 2012: investigación aplicada na provincia de Ourense (Universidade de Vigo), pp. 149-172
Míguez, E.; Fernández, C.; Gómez, C.P.; Soto, A.; Mourelle, L. y Legido, J.L. (2013): “Caracterización termofísica de turbas de la península ibérica para aplicaciones en centros termales”, Troncoso Casares, J. y Fernández Rodríguez, C.M. (eds.), La investigación del Grupo Especializado de Termodinámica de las Reales Sociedades Españolas de Física y Química. Año 2012
Araujo, P.A.; Vázquez-Barquero, J.A. y GonzálezDiéguez, E. (2012): “Sustainable Tourism and Environmental Aspects in the Thermal Capital Ourense”, Anales de Hidrología Médica – (Medical Hydrology and Balneology: Environmental Aspects, 38º Congreso de la Sociedad Internacional de Hidrología Médica y Climatología
Araujo, P.; Cid, J.A. y Delgado, I. (2012): “Caracterización hidroxeolóxica e xeotérmica da área termal das Burgas”, en Eguileta Franco, J.M. y Rodríguez Cao, C., Aqva divi vrbs. Auga, deuses e cidade. Escavacións arqueolóxicas nas Burgas (Ourense): Casa dos Fornos e traseiras das rúas do Vilar, Cervantes e do Baño, Concello de Ourense, pp. 15-27
Eguileta Franco, J.M. (2012): “As burgas na cidade galaicorromana”. En Eguileta Franco, J.M. y Rodríguez Cao, C. (coords.), Aqva, Divi, Vrbs. Auga Deuses e Cidade. Escavacións arqueolóxicas nas Burgas (Ourense): Casa dos Fornos e traseiras das rúas do Vilar, Cervantes e do Baño. Concello de Ourense. Ourense
Delgado Outeiriño, I.; Araujo Nespereira, P. y Cid Fernández, J. (2011): “La química de las aguas termales de Ourense”, en A química e as novas xeneracións. Ano internacional da química, Universidad de Vigo, pp. 18-19
Casas, L.M.; Gómez, C.P.; Mourelle, L.; Romaní, L; Bessieres, D. y Legido, J.L. (2010): “Avances en el estudio termofísico de peloides termales para usos terapeúticos y cométicos”, J. L. Trenzado Diepa (ed.), La investigación del grupo especializado de Termodinámica de las Reales Sociedades de Física y Química, Las Palmas de Gran Canaria
Cid, J.A.; Fernández, C.; Araujo, P.A. y Delgado, I. (2010): “Sistema de calentamiento de piscinas termales mediante bombas de calor agua-agua en Punxin (Ourense)”, en Libro de Actas del II Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y en la Industria, 10 y 11 de marzo, Madrid, pp. 457-459
Mourelle, M.L.; Medina, C.; Gómez, C.; Legido, J.L. y Meijide, R. (2009): “Estudio del comportamiento termofísico de peloides termales según su contenido en agua”, Nunes J.C., Carvalho J.M. y Fernandez R. (eds.): Termalismo e Augas Engarrafadas. Perspectiva Pluridisciplinar, Madrid.
Mourelle Mosqueira, M. L., y Meijide Faílde, R. (2008): “Peloides en dermatología y dermocosmética termal: actualidad de sus mecanismos de acción”, Investigaciones en el ámbito Iberoamericano sobre peloides termales: Actas del I Congreso Iberoamericano de Peloides, pp. 51-60, Universidade de Vigo, Baiona-Pontevedra
Meijide Faílde, R., y Mourelle Mosqueira, M. L. (2008). “Peloides en las enfermedades del aparato locomotor”, Investigaciones en el ámbito Iberoamericano sobre peloides termales: Actas del I Congreso Iberoamericano de Peloides, pp. 277-290, Universidad de Vigo Baiona Pontevedra
Alén González, M.E.; Fraiz Brea, J.A. (2008): “Marketing turístico de la salud”, Marketing sectorial (Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC), pp. 77-106
Alén González, M.E. y Rodríguez Comesaña, L. (2006) “Caldaria: hoteles y balnearios”, en S. Ruiz de Maya e I. Grande Esteban (Coors.), Comportamientos de compra del consumidor: 29 casos reales, Esic, 2006, pp. 273-287
Hernández Torres, A.; San Martín Bacaicoa, J.; Perea Horno, M.; Martínez Galán, I.; Meijide Failde, R.; Ceballos Hernansanz, Á.; … & Alcazar-Alcazar, R. (2006): “Técnicas y tecnologías en hidrología médica e hidroterapia”, Instituto de Salud Carlos III, ISBN: 84-95463-33-4
Legido Soto, J. L., Mourelle Mosqueira, M. L., Meijide Faílde, R., y Medina Filgueira, C. (2006): “Caracterización termofísica de peloides para usos en medicina termal”, La investigación del Grupo Especializado de Termodinámica de las Reales Sociedades Españolas de Física y de Química, Volumen 3, pp. 18-26, Real Sociedad Española de Física.
Meijide, R; Mourelle, M.L. (1998): “Formación en termalismo”, en Termalismo en Galicia. Ed. Balnearios de Galicia, Santiago de Compostela, pp. 63-68
Alén González, M.E.; Fraiz Brea, J.A.; Mazaira Castro, A. (2004): “Validación de una escala para la medición de la calidad de servicio percibida en establecimientos termales”, en Blanquer Criado, D.V. (coord.), Salud, deporte y turismo, Editorial Tirant lo Blanch, pp. 247-267, ISBN 84-8456-308-1
Alén González, M.E. y Fraiz Brea, J.A. (2002): “El programa de termalismo social del IMSERSO como desentacionalizador de la actividad turística de los balnearios”, en Blanquer Criado, D.V. y Bigné Alcañiz, J.E,. La diversificación y la desestacionalización del sector turístico: IV Congreso de Turismo Universidad y Empresa, Editorial Tirant lo Blanch, pp. 689-704, ISBN 84-8442-456-1
Alén González, M.E.; Fraiz Brea, J.A. y Mazaira Castro, A. (2002): “Proyecto de desarrollo de la marca de calidad para balnearios”, en Novos desafios na Gestão, Innovação ou renovação?: XII Jornadas Luso-Espanholas de gestão científica, Editorial: Universidade da Beira Interior (UBI), pp. 130-139, ISBN 972-9209-86-3, 972-9209-87-1
Alén González, M.E.; Fraiz Brea, J.A. y Mazaira Castro, A. (2002): “El nuevo reto empresarial de los balnearios gallegos ante el auge del turismo termal”, Nuevos desafíos de la economía de la empresa: en memoria y homenaje al profesor Dr. D. Emilio Soldevilla García (Milladoiro), pp. 75-86
Araujo Nespereira, P.A. (2001): “Geologia”, en Rodriguez Miguez, L., Ourense Termal, Diputacion de Ourense, pp. 19-22, ISBN 84-607-3089-1
Alén González, M,E.; Fraiz Brea, J.A. y Mazaira Castro, A. (2001): “Turismo termal: análisis del caso gallego”, en Ongallo Chanclón, C. (coord.), Empresa y nueva economía: libro de resúmenes de trabajos presentados a las XI Jornadas Hispano Lusas de Gestión Científica, Editorial Fundación Xavier de Salas, pp. 87, ISBN 8488861107205